El pulpo, un símbolo de Galicia
El pulpo á feira (nombre tradicional en gallego) no es solo un plato: es una tradición vinculada a ferias, romerías y fogones de hierro. En este artículo, hablaré de:
- La historia curiosa de cómo el pulpo se convirtió en emblema gallego.
- La receta paso a paso con medidas exactas y tiempos.
- 7 secretos de pulpeiros (expertos en cocinar pulpo).
- Dónde comprar pulpo fresco o congelado de calidad en España.
Historia del pulpo a la gallega: De marisco prohibido a manjar de feria
De orígenes humildes, el pulpo era un alimento marginado en la Edad Media, consumido por familias pobres y pescadores. Su auge comenzó en el siglo XIX, cuando las ferias ganaderas (como la de O Carballiño) lo popularizaron como comida rápida para feriantes.
¿Por qué se llama pulpo á feira?
- Feira significa feria en gallego. Se servía en puestos callejeros durante estos eventos.
- Los pulpeiros viajaban con sus calderos de cobre para cocinarlo in situ.
Dato curioso: Galicia consume el 70% del pulpo capturado en España, aunque la mayoría se importa de Marruecos o Mauritania.

Ingredientes imprescindibles y dónde comprarlos
Receta de pulpo a la Gallega para 4 personas
Para 4 personas:
- 1 pulpo entero (2-3 kg): Fresco o congelado (nunca en conserva).
- 4 patatas medianas (variedad Kennebec o Monalisa).
- Aceite de oliva virgen extra (AOVE) gallego (marca #Finca La Pontezuela).
- #Pimentón de La Vera dulce (D.O. es clave).
- Sal gruesa marina (no uses sal fina).
Nota: El pulpo congelado suele ser más tierno porque el frío rompe sus fibras.
Receta paso a paso: Técnica gallega auténtica

Paso 1: Descongelar (si es necesario)
- Si usas pulpo congelado, déjalo 24 horas en la nevera (nunca a temperatura ambiente).
Paso 2: Asustar el pulpo
- Llena una olla grande con agua y lleva a ebullición fuerte.
- Sumerge el pulpo 3 veces, agarrando el pulpo por la cabeza, antes de soltarlo. Esto evita que se desprenda la piel.
Paso 3: Cocción lenta
- Hierve el pulpo a fuego medio-bajo (sin tapa) durante 40-60 minutos, dependiendo del tamaño.
- Clava un tenedor en la parte gruesa de las patas: si entra fácil, está listo.
Error común: No añadas sal al agua. El pulpo se sala después con sal gorda.
Paso 4: Cortar y servir
- Escurre y corta con tijeras en rodajas de 1 cm (las patas) y trozos pequeños (la cabeza).
- Coloca en un plato de madera con patatas cocidas (cortadas en rodajas).
- Aliña con AOVE, pimentón y sal gruesa.
Presentación clásica: #Usa un plato pulpeiro circular de madera-Amazon-.
7 secretos de los pulpeiros profesionales
- Agua de mar: Si vives en la costa, usa agua de mar filtrada para hervir (intensifica el sabor).
- Cuchillo de madera: Introduce uno en la olla durante la cocción para evitar que el agua se desborde (creencia tradicional).
- Pimentón en capas: Primero aceite, luego pimentón y al final la sal (evita que el pimentón se queme).
- Patatas con piel: Cuece las patatas con piel para que no se deshagan (pélalas después).
- Reposo obligatorio: Deja el pulpo 10 minutos tras cocerlo antes de cortar (redistribuye jugos).
- Congelar en su tinta: Si sobra, congélalo en su agua de cocción (queda más jugoso).
- Cuchillo jamonero: Úsalo para cortar si no tienes tijeras profesionales.

5 Errores que arruinan tu pulpo (y cómo solucionarlos)
- Error 1: Cocer a fuego alto.
Solución: Fuego suave para que las fibras se ablanden sin endurecerse.
- Error 2: Cortar en trozos demasiado pequeños.
Solución: Rodajas de 1 cm mantienen la jugosidad.
- Error 3: Usar pimentón picante.
Solución: Solo pimentón dulce de La Vera.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se puede hacer en olla exprés?
Sí, pero los puristas lo desaconsejan. Tiempo: 20 minutos a partir del silbido (para 2 kg).
¿Qué hacer si el pulpo queda duro?
Guárdalo en la nevera 24 horas envuelto en papel film. Al recalentar (al baño María), quedará tierno.
¿Se puede añadir laurel o cebolla al agua?
No en la versión tradicional. Los gallegos usan solo agua y pulpo.
Dónde comer el mejor pulpo á feira en Galicia
- O Carballiño (Ourense): Festa do Pulpo (segundo domingo de agosto).
- Casa Carmen (Melide, Camino de Santiago): Mitico desde 1972.
- Pulpería A Garnacha (Lugo): Sirven en mantel de papel de estraza.
Maridaje: Qué beber con pulpo a la gallega
- Vino blanco: Albariño D.O. Rías Baixas #Pazo de Señorans.
- Cerveza: #Estrella Galicia 1906.
- Licor: #Orujo de hierbas Abadía da Ulla para cerrar.
El pulpo á feira es un viaje a las raíces de Galicia. ¿Te atreves a prepararlo? Sube un vídeo a Instagram usando el hashtag #PulpeiroCasero y menciona a @guisarconreceta.
. ¡Que aproveite! 🐙✨
Descarga gratis: PDF con el paso a poso para preparar tu pulpo a la Gallega y lista de maridajes.

Guisar con Receta